El Gobierno regional, a través del Instituto Autónomo para el Desarrollo Cultural del Estado Nueva Esparta, ha consolidado en 2024 una serie de logros que fortalecen la identidad cultural de la región insular. Este impulso, que involucra a cultores, artistas y la comunidad en general, continúa siendo la base para una gestión que se proyecta con fuerza en 2025.
Durante el 2024, se activaron las 22 casas de cultura en toda la entidad, brindando apoyo a las festividades y celebraciones tradicionales locales, lo que permitió acercar la cultura a cada comunidad.
La formación educativa también jugó un papel importante, con la inclusión de escuelas de canto, guitarra, danza y manualidades. Además, un convenio con el Inces permitió la formación y certificación de promotores culturales, contribuyendo al desarrollo del personal del instituto.
En defensa de la cultura insular, en 2024 se designaron seis patrimonios culturales y, mediante un decreto, se estableció el Día y la Semana de la Gastronomía Neoespartana. A través de estos esfuerzos, se entregaron importantes reconocimientos, como las órdenes Francisco Mata, José Ramón Villarroel y Alberto Valderrama Patiño. La última de estas fue entregada a José Elías Villarroel, en su centésimo cumpleaños, reconociendo a 150 personas que han contribuido al enriquecimiento cultural de la región. También se celebró el Día Internacional del Músico, con la entrega de distinciones el 22 de noviembre.
La institución cumplió con compromisos cruciales, como el pago de uniformes, gastos médicos y medicinas para el personal obrero y empleados de la institución, en cumplimiento con los lineamientos del primer mandatario regional, Morel Rodríguez.
Destacando igualmente el cumplimiento con compromisos cruciales, como el pago de uniformes, gastos médicos y medicinas para el personal obrero y empleados de la institución, en cumplimiento con los lineamientos del primer mandatario regional, Morel Rodríguez.
Proyección artística para toda Nueva Esparta
El trabajo artístico de 2024 dejó una huella significativa, con exposiciones individuales de artistas como Darlenis Castillo, Yus Mejías y Arturo Millán, que fueron presentadas en la Sala Freddy Villarroel y la Sala Alternativa del Centro de Artes Omar Carreño. Las exposiciones colectivas, tales como “Día Internacional de la Mujer” y “Día del Artista Plástico”, rindieron homenaje a figuras clave del arte regional.
Más de 200 artistas plásticos participaron en diversas exposiciones de pintura, escultura, fotografía y vitral, mostrando la riqueza y diversidad del arte popular de la región.
Entre los trabajos que se continúan impulsando se encuentran la rehabilitación de la Galería Popular Neoespartana “Galpón”, con avances significativos, y la publicación de la Cartelera Cultural Neoespartana, que proyecta las actividades realizadas por las Casas de Cultura.
La proyección del arte y la cultura de la región continúa fortaleciendo la identidad de los margariteños y cochenses. Este proceso, que tiene como base los logros de 2024, se afianza con la gestión de Morel Rodríguez en 2025, asegurando que la cultura siga siendo un pilar fundamental para la comunidad.
Prensa Gobernación de Nueva Esparta
Redacción: Luz Parra / CNP 26.033
Fotos: Archivo