Con el objetivo de mejorar la salud pública y beneficiar a las familias de Nueva Esparta, el gobernador Morel Rodríguez Ávila llevó el programa social Tren de la Salud al sector Boca de Pozo, en el municipio Península de Macanao.
Esta acción, parte de su Gira Administrativa, fue organizada a través de la Fundación Social Nueva Esparta, logrando más de 4.700 atenciones médicas gratuitas en la comunidad. El programa busca fortalecer el bienestar de las familias más vulnerables de la región.
Gracias a la gestión del líder político margariteño, el Tren de la Salud se ha consolidado como un espacio de atención integral que ofrece más de diez especialidades médicas, garantizando una atención personalizada según la patología de cada paciente.
Entrega de ayuda técnica
Durante esta jornada, el gobernador Morel Rodríguez le entregó a Josmerlys Marín, de 31 años, una silla de ruedas. Marín, quien padece escoliosis lumbar, expresó su gratitud hacia el mandatario, destacando el enfoque social y humanitario de su gestión.
“La silla que tenía antes ya estaba muy desgastada, pero gracias a la solidaridad de nuestro gobernador, podré movilizarme mejor. Esto significa mucho para mí, porque realmente no tenía los medios necesarios para costear una nueva silla de ruedas”, explicó Marín, emocionada.
Prevención y cuidado en embarazos adolescentes
En el municipio Península de Macanao, que presenta altos índices de embarazo adolescente, el Tren de la Salud ha implementado medidas preventivas específicas. Entre las especialidades ofrecidas se incluyen atención ginecológica y obstétrica, colocación de métodos anticonceptivos como el DIU, y charlas educativas sobre sexualidad responsable, dirigidas tanto a jóvenes como a sus familias.
Mariela Rodríguez, abuela de una adolescente de 17 años con nueve meses de gestación, comentó: “Como abuela, me entró una mezcla de felicidad y temor al saber que mi nieta sería madre, sin embargo, este programa de salud del gobernador, ha sido una gran ayuda, ya que una consulta privada es muy costosa y trasladarnos hasta Porlamar es complicado”.
Daniela Carreño, de 18 años y con cuatro meses de embarazo, también agradeció las atenciones recibidas: “Mi pareja es pescador y, a veces, se nos dificulta ir a una consulta ginecológica privada. Este programa nos ha permitido acceder de forma gratuita a los cuidados necesarios”.
El Tren de la Salud busca no solo ofrecer atención médica, sino también fomentar una cultura preventiva y de conciencia en los jóvenes, especialmente en familias de escasos recursos, brindándoles herramientas para un futuro más saludable y seguro.
Prensa Gobernación de Nueva Esparta
Redacción: Nicole Serrano /CNP 27.574
Fotos: Héctor Marín /CRGV 1474